INICIATIVAS DE HORTAS COMUNITARIAS MUNICIPALES EN TERESINA - PI: Prácticas Promotoras de Renta y Trabajo

Autores/as

  • Maclovia Correa da Silva Universidade Tecnológica Federal do Paraná
  • Cristianne Teixeira Carneiro Universidade Tecnológica Federal do Paraná
  • Ana Lúcia Barbosa Monteiro Universidade Tecnológica Federal do Paraná
  • Natália Pereira Marinelli Universidade Tecnológica Federal do Paraná
  • Eloy Fassi Casagrande Universidade Tecnológica Federal do Paraná

Resumen

Se trata de un estudio sobre las huertas comunitarias de la ciudad de Teresina -PI con el objetivo de analizar características del trabajo agrícola urbano en huertos comunitarios en el contexto del mercado capitalista. Se hizo una encuesta de campo con 32 agricultores de las huertas urbanas de los barrios Dirceu y Renacimiento, II ubicados en la preferencia de este municipio para comprender el perfil de las personas interesadas por la actividad y lo que representa como forma de obtener ingresos. La jornada de trabajo es flexible y varía entre cuatro y ocho horas diarias para el 71,88% de las personas. Preparar la tierra, plantar, cuidar, cosechar y comercializar son algunas de las etapas de la actividad del 59,38% de jubilados, siendo que gran parte de la familia colabora (50%). La mitad de los participantes de la muestra logra ganar hasta un salario mínimo y un 43% hasta dos salarios mínimos con la comercialización de las hortalizas. La lógica del trabajo sigue un movimiento diverso de la productividad y del lucro a gran escala. Se trata de la idea del sustento familiar y de la complementación de las ganancias. Por otro lado, la actividad no se mantendría si no hubiera el propietario de la tierra cedente, las políticas públicas, los productores de semillas y los comerciantes en busca de mejores negocios.

Publicado

2018-12-11

Cómo citar

INICIATIVAS DE HORTAS COMUNITARIAS MUNICIPALES EN TERESINA - PI: Prácticas Promotoras de Renta y Trabajo. (2018). REVIBEC - REVISTA IBEROAMERICANA DE ECONOMÍA ECOLÓGICA, 28(1), 149-167. https://www.redibec.org/ojs/index.php/revibec/article/view/15