La significación de una Economía Ecológica radical
Resumen
El surgimiento de la Economía Ecológica (EE) como campo articulador de disciplinas le ha proporcionado un importante espacio de legitimidad para abordar la relación economía-sociedad-naturaleza, requiriendo de la incorporación de un pluralismo metodológico. Ello ha derivado en la manifestación de una heterogénea expresión de corrientes contrastantes entre los practicantes de este campo; cada una partiendo de diferentes premisas epistemológicas y éticas para abordar la relación entre la racionalidad económica y la (in)sustentabilidad. La racionalidad económica (neoclásica) ha tenido fuerte presencia en los enfoques de la EE. Otros intentos metodológicos críticos evidencian el papel de tal racionalidad en la imposición de lenguajes de valoración (monetaria) de la naturaleza y en la generación de los conflictos económicos distributivos. Dado el contexto de una crisis de civilización manifestado en los ámbitos socio-económicos y ambientales, el ejercicio crítico de pluralismo metodológico es altamente relevante. En este artículo se plantea que la perspectiva marxista puede enriquecer a dicho enfoque, no solo en la comprensión de la crisis socio-ambiental y económica que padecemos actualmente, sino también en la identificación de estrategias para su transformación. Esta exploración es identificada como una aportación al necesario debate de la significación de una versión radical de la EE.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Este trabajo está bajo licencia Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional.