La Huella Ecológica del Municipio de Río de Janeiro
Resumen
En este artículo abordamos un indicador de sustentabilidad ambiental, la Huella Ecológica, presentamos brevemente su método, destacando los resultados obtenidos para Río de Janeiro con la aplicación del método. De acuerdo con la definición presentada por Wackernagel y Rees, la "huella ecológica" es el área de ecosistema necesaria para asegurar la supervivencia de una determinada población o sistema. La Huella Ecológica tiene una importante limitación específica pues se restringe la dimensión ecológica, no llevando las dimensiones social, económica e institucional.
Se estima el valor de la Huella del Municipio de Río de Janeiro para 2003, pues para ese año están disponibles estadísticas de la Encuesta de Presupuestos Familiares (POF) del IBGE. Se calcularon valores para el consumo alimentario, de agua, energía eléctrica, producción de basura, emisiones de CO2, consumo de gas, productos forestales y área construida. La suma de estos consumos en hectáreas globales se enfrentó con el área bioproductiva disponible compuesta de áreas de cultivo, pastoreo, mar, bosque, construida y para secuestro de carbono. El saldo ecológico fue negativo en 24.393.323,93 gha, por lo tanto, el consumo de la población del Municipio de Río de Janeiro, en el año 2003, excedió la capacidad de carga ambiental en casi 200 veces el área de 122.456,07 ha, correspondiente al área territorial del municipio.
Descargas
Publicado
Licencia
Este trabajo está bajo licencia Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional.