Valor económico de la polinización por abejas mamangavas en el cultivo del maracuyá-amarillo

Autores/as

  • Patrícia Fernanda da Silva Pereira Vieira Departamento de Economia Rural da Universidade Federal de Viçosa (DER/UFV)
  • Darci de Oliveira Cruz Departamento de Biologia Animal da Universidade Federal de Viçosa (BIO/UFV)
  • Marília Fernandes Maciel Gomes Departamento de Economia Rural da Universidade Federal de Viçosa (DER/UFV)
  • Lúcio Antônio de Oliveira Campos Departamento de Biologia Geral da Universidade Federal de Viçosa (BIO/UFV)
  • João Eustáquio de Lima Departamento de Economia Rural da Universidade Federal de Viçosa (DER/UFV)

Resumen

Este trabajo objetivó estimar el valor económico del servicio ecosistémico de polinización proporcionado por las abejas del género Xylocopa en tres propiedades que cultivan el maracuyá amarillo (Passiflora edulis), las cuales están situadas en los municipios de Viçosa y Paula Cândido, Minas Gerais, Brasil. Se obtuvo tal valor por medio de la técnica de valoración económico-ambiental de los costos evitados, el cual fue de R $ 33.777,85, referente a los tres años de cultivo del maracuyá-amarillo. Esta cantidad representa los gastos que los productores rurales dejan de incurrir con salarios y cargas sociales cuando se benefician gratuitamente de la polinización natural. Este resultado resalta la importancia, en términos monetarios, de dicho servicio ecosistémico, ya que revela, de forma explícita, tanto para los agricultores y para la sociedad como un todo, el relevante papel que desempeñan las abejas mamgabas en la agricultura.

Publicado

2018-12-19

Cómo citar

Valor económico de la polinización por abejas mamangavas en el cultivo del maracuyá-amarillo. (2018). REVIBEC - REVISTA IBEROAMERICANA DE ECONOMÍA ECOLÓGICA, 15(1), 43-53. https://www.redibec.org/ojs/index.php/revibec/article/view/228