Minería y desarrollo sostenible - ¿es posible conciliar?
Resumen
La actividad minera en Brasil es compatible con la dimensión ecológica del desarrollo? Para responder esta cuestión se realizaron levantamientos en 15 grandes municipios mineros, en ocho estados brasileños (Amapá, Bahía, Goiás, Mato Grosso do Sul, Minas Gerais, Pará, Santa Catarina y Sergipe). A partir de una serie de indicadores secundarios, se comparó la trayectoria ambiental de los municipios mineros con sus entornos no mineros. Los resultados demuestran que, a diferencia de que el sentido común propaga, los municipios de base minera tienen un fuerte sistema de protección ambiental, ya que la dimensión ecológica está razonablemente institucionalizada en torno a marcos regulatorios y órganos especialmente orientados al trato de la cuestión ambiental. Sin embargo, los patrones no son homogéneos, ellos presentan fuertes sesgos regionales: las minas recientes de la región Norte son proactivas, al contrario de lo que ocurre con minas antiguas de la región Sudeste. Otro aspecto relevante es que a pesar de la importancia de los marcos legales, en Brasil, parece ser que el direccionamiento al mercado exportador es el factor de presión mucho más efectivo para una minería menos agresiva ambientalmente.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Este trabajo está bajo licencia Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional.