El sistema modular de la UAM-Xochimilco y la Economía Ecológica Radical

Paralelismos, convergencias y experiencias compartidas

Autores/as

  • Lilia-Rebeca Rodríguez Torres Independiente

Palabras clave:

Sistema modular, Economía Ecológica Radical, Educación Continua y a Distancia

Resumen

En la antesala del 50 aniversario de la fundación de la Universidad Autónoma Metropolitana, referimos los principales aspectos del Modelo Educativo de la Unidad Xochimilco coincidente con la creación de propuestas educativas y epistémicas contestatarias a la educación tradicional, hacia el final de la década de los 60 y principio de los 70 del siglo XX. Observamos la vigencia del Sistema Modular, acorde con la configuración de un proyecto de largo aliento que conjunta co-investigación, docencia, difusión e intervención social comunitaria, en respuesta a la crisis social-económica-ambiental cuyos impactos negativos han impulsado la emergencia de un nuevo campo epistémico, la Economía Ecológica, internamente fragmentado y en disputa ante el conservadurismo de la Economía Ambiental. Desde la Coordinación de Educación Continua y a Distancia (CECAD), quisimos estimular la ampliación de la comunidad de aprendizaje en torno a la Economía Ecológica, a través de un programa mixto de educación continua y formal en el que participamos la Unidad Xochimilco y la Universidad de la Sierra Juárez de Oaxaca, con el Seminario –y posterior curso—Introducción a la Economía Ecológica Radical, producto del trabajo colaborativo de los Dres. David Barkin y Mario Enrique Fuente Carrasco. En este artículo, presentamos la convergencia del Proyecto Xochimilco y la aparición de una Economía Ecológica crítica que derivará en su faceta radical. Asimismo, en la conceptualización ampliada de Educación Continua y a Distancia, referiremos cómo el confinamiento ocasionado por la pandemia de Covid-19, nos proyectó al diseño de un programa susceptible de ser integrado a la praxis para la emergencia de otros mundos.

Referencias

Referencias

Andión, M. (2019) Universidad Nodo. Modelo para la formación de comunicadores en la era digital, México, UAM-X/DCSH

Arbesú, I (1996) “El Sistema Modular Xochimilco” en Arbesú, I y Berruecos, L (Coords.) El sistema Modular en la Universidad Autónoma Metropolitana, México: UAM-X

Barkin, D. (2022) “¿Por qué economía ecológica radical?” Revista Iberoamericana de Economía Ecológica Vol. 35, No. 3 p.p. 1-20

_________ (2018) “La significación de una economía ecológica radical” [2012] en De la protesta a la propuesta. 50 años imaginando y construyendo el futuro; UAM-X/Siglo XXI editores: México

Barkin, David, & Lemus, Blanca. (2015). Construyendo mundos pos-capitalistas. Cultura y representaciones sociales, 10(19), 26-60. Recuperado en 22 de enero de 2023, http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-81102015000200002&lng=es&tlng=es.

Bonvecchio, C. (1991) El mito de la Universidad, México: Siglo XXI editores/UNAM

Brunner, J.J y Flisfisch, A. (1989) Los intelectuales y las instituciones de la cultura, (Ensayos, 21) UAM-A/ANUIES: México

Díaz, F. (2007) “Comunidad y comunalidad” en Robles Hernández, F. y Cardoso Jiménez, F (Comps.) Floriberto Díaz Escrito. Comunalidad energía viva del pensamiento mixe […] (Voces indígenas), México: UNAM/Programa Universitario México Nación Multicultural

Documento Xochimilco (2016) Primera edición Digital, COPLADA, México: UAM-X

Georgescu-Roegen, N. (1971) La ley de la entropía y el proceso económico, Madrid: Fundación Argentaria/Visor

Rodríguez, L.R (2018) Interculturalidad y promoción de la ciudadanía: retos y posibilidades de la universidad pública en México, Reencuentro. Análisis de problemas universitarios. Vol 19 N°75, Junio 2018, pp. 89-110, México: Universidad Autónoma Metropolitana

Schütz, A. (2003) Estudios sobre teoría social, Escritos II, Amorrortu editores: Buenos Aires

Toledo, V.M. y Barrera-Bassols N. (2009) La memoria biocultural. La importancia ecológica de las sabidurías tradicionales, Junta de Andalucía, Consejería de Agricultura y Pesca, Barcelona: Icaria

Wallerstein, I. (2005) Las incertidumbres del saber, Barcelona: Gedisa

Descargas

Publicado

2024-02-01

Cómo citar

El sistema modular de la UAM-Xochimilco y la Economía Ecológica Radical: Paralelismos, convergencias y experiencias compartidas. (2024). REVIBEC - REVISTA IBEROAMERICANA DE ECONOMÍA ECOLÓGICA, 35(3), 88-102. https://www.redibec.org/ojs/index.php/revibec/article/view/vol35-3-6